top of page

En su lucha por mantener la fidelidad de la Iglesia, desde los católicos tradicionales se ha trabajado incesantemente por denunciar y reorganizar la labor evangelizadora y fiel de quienes amamos la Iglesia.

 

Pero no podemos hablar de logros suficientes para que se haya reconstruido ésta. Por el contrario, hay síntomas claros que podrían llevarnos a pensar que, no todos los que reivindicamos la TRADICIÓN, lo hacemos bajo el amparo de la Comunión de los Santos; por el contrario, hay señalamientos y contradicciones hacen temer un caso similar al del ataque modernista, pero en otro extremo, generando por un TRADICIONALISMO autosuficiente y absolutizante. 

Preguntas Obligatorias

 

Hemos puesto en la sección QUO VADIS TRADITIO algunas de las tantas preguntas que surgen al observar el panorama católico en lo que a la tradición respecta, pero establecemos diferencia con el tradicionalismo sedevacantista como desviación cismática. En otras palabras, la TRADICIÓN es indispensable para la supervivencia de la Iglesia Católica, pero el TRADICIONALISMO SEDEVACANTISTA conlleva riesgos serios.

¿Cómo afrontar la seria crisis que vivimos?

Los católicos sabemos de las dificultades que siempre hemos afrontado y que en tiempos apocalípticos se acrecientan al máximo: Persecución y martirio, intentos de cambiar las Escrituras o su interpretación, o sobre todo en los últimos siglos, acciones dirigidas a infiltrar la Iglesia, calumniarla o tomar el control... ). La Iglesia fundada por Cristo, es decir, como institución divina e instrumento de Salvación tiene frente a todo tipo de tormentas las condiciones suficientes para mantenerse en Pie. Tales condiciones vienen de la promesa de nuestro Señor Jesucristo –“yo estaré con ustedes hasta el final de los tiempos”- y de los llamados y mandamientos presentes en el Evangelio pidiéndonos fidelidad: "Te ordeno observar este mandato inmaculado, intacto hasta la venida de Nuestro Señor Jesucristo" (Timoteo 6, 13).

 

Además, Jesucristo estableció una autoridad y dio una promesa: “tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán sobre ella” (Mt 16, 18).

 

La Iglesia Católica sigue Viva y nuestro interés está dirigido a permanecer siempre en ella y actuando para el encuentro con su Amado Esposo a Quien rogamos

Ven" Señor Jesús (Ap 22, 17).

¿Cómo se mantiene firme la estructura de la Iglesia?

La Iglesia no es una confederación de jerarcas y fieles movidos por diferencias sino que es la máxima expresión de unidad que pueda tener institución alguna en el mundo.  De ahí las palabras del Papa León XIII: “Jesucristo no concibió ni instituyó una Iglesia formada de muchas comunidades que se asemejan por ciertos caracteres generales, pero distintas unas de otras y no unidas entre sí por aquellos vínculos que únicamente pueden dar a la Iglesia la individualidad y la unidad de que hacemos profesión en el símbolo de la fe: “Creo en la Iglesia una…”. (León XIII. Encíclica Satis cognitum, n. 6, 29 de junio de 1896).

¿Cómo ha de mantenerse firme la Iglesia en tiempos de Apostasía?

El tema "La IGLESIA UNA" es nuestra serie de artículos que abordan este importante aspecto.

En principio debemos decir con certeza que por más que percibamos que ésta Institución divina pueda estar tomada por quienes siguen crucificando a Jesucristo hoy, y palpemos los innumerables daños que propina el modernismo y fuerzas obscuras, la Iglesia, como Dios la estableció, sigue intacta, aunque disminuida y para ello debemos en primer lugar reconocer que lo profetizado por Dios hecho hombre acerca de que "cielo y tierra pasarán pero mis palabras no pasarán" (Lc 21, 33) se cumple y cumplirá siempre. 

bottom of page