"Más el que perseverare hasta el fin, ese será salvo" Mt 24, 13
Iglesia Católica: Escrituras, Tradición y Magisterio
Quo Vadis Traditio?
Este blog aborda desde la Sagrada Doctrina los enfoque diversos y sus efectos respecto de la unidad o la dispersión de los fieles.
Imploramos a la Divina Providencia, y por intercesión de la Santísima Virgen María, nos permita consignar aquí material suficiente para reflexiones puntuales sobre temas fundamentales.
Sedevacantismo - Anti sedevacantismo - Milenarismo - Validez o invalidez de los Sacramentos - Opinionismo - Validez parcial de Francisco - Triunfo del Inmaculado Corazón de María -Iglesia Post Conciliar - Apocalipsis -
Debemos decirlo:
En tal mar de diferencias hay aciertos y fidelidad a Dios, pero igualmente riesgos de herejía y cisma.
Cada viernes desarrollamos uno de los temas propuestos.
También tendremos una sección de documentos eclesiales.
La responsabilidad de ser Católicos TRADICIONALES hoy
Dedicamos especial atención al tema de la TRADICIÓN, porque esta es una columna de la Institución fundada por Cristo y representa en gran medida el rescate restaurador.
Pero, ¿Qué entendemos por "tradición"?
De una parte está todo el legado histórico de la Iglesia en su grandeza y que es el referente de fidelidad.
Y de otro lado el esfuerzo de muchos grupos de sacerdotes, obispos y fieles que intentan rescatar este baluarte de la cristiandad, pero, unos desde dentro (como debe ser) y otros separados de la Iglesia de Roma. Entonces hablaremos de estos últimos como "tradicionalistas" y son el conjunto de obispos, sacerdotes, comunidades religiosas y fieles que se han presentado como alternativa de fidelidad frente a la que a su vez llaman “Iglesia Post Conciliar” considerando que, son en este momento ellos, la única Iglesia.
Una definición ¿incompleta?
A la herejía protestante se ha dado en llamarles "evangélicos", por su diferencia central con el catolicismo, al considerar SOLO LA BIBLIA, definiéndolos así por la desviación consistente en absolutizar un solo pilar de la Iglesia, negando la autoridad, la continuidad desde la fundación de la Iglesia católica y otros elementos substanciales.
Sin embargo, cuando se habla de tradicionalistas es de aceptación general entender que promueven también del Magisterio y las Escrituras. Pero ¿es acertado asignar solo la palabra "TRADICIONALISTAS"? Sólo si se le quiere hacer énfasis a esta columna, o si se quiere hacer la diferencia con la Iglesia Católica en general, ambos casos serán motivo de profundización en nuevas ediciones de esta página.
Debemos aclarar que, en rigor, cuando se habla de la Institución fundada por Cristo, no se debería emplear identificaciones diferentes a IGLESIA CATÓLICA. Si cumplimos con sus preceptos y mandamientos somos simplemente de nuestra Santa Madre la Iglesia, incluso cuando en su interior haya quienes desean abandonar esa fidelidad para darle gusto al mundo, cosa que no podríamos validar jamás.
¿Son los "tradicionalistas" los únicos conscientes de la grave crisis de la Iglesia?
No. Hay reacción en todos los sectores eclesiales, dado que no todos se niegan a ver la invasión modernista a la Iglesia (principalmente después del Concilio Vaticano II), y por eso los tradicionalistas enarbolan esta realidad como una razón para retirarse, además del hecho de que lamentablemente son pocos los fieles preocupados por su formación en Sagrada doctrina y simplemente asumen posturas seguidistas. Una buena parte de ellos ya han deslindado con el Papa Francisco, denunciando posibles herejías y errores hoy presentes en la Iglesia oficial.
Los que provienen de la llamada "Iglesia que no ha roto con Roma", son mirados desde el "tradicionalismo" con escepticismo e incluso indiferencia.
¿Cómo se defiende la Iglesia Católica?
Además de diferentes consideraciones que examinaremos a la luz de la Sagrada Doctrina, la defensa de la Iglesia implica mantener firmes de sus cuatro notas -Una, Santa, Católica y Apostólica- y sus tres columnas -Tradición, Escrituras y Magisterio-.
¿Cómo se relaciona la tradición con quienes han o están comprendiendo la difícil crisis por la que atraviesa la Iglesia Católica?
Por factores históricos, doctrinales y basados en el magisterio y que serán motivo de preguntas y respuestas en DENZINGER-TRADITIO. Debemos diferenciarnos con quienes enarbolando la Tradición, más que un puente, son un gran muro de contención, lo cual se debe a que en el interior de los "tradicionalistas" se dan innumerables batallas, no solo externas sino internas, unas veces vertidas en sermones, en declaraciones y documentos y otras en actitudes de diverso tipo, olvidando la caridad.
¿Qué pasa con la Fraternidad Sacerdotal San Pio X?
Como caso aparte hablaremos en otra edición de la Fraternidad Sacerdotal San Pio X, por su estabilidad doctrinal y coherencia de actitudes.
Ofrecemos sin prevención alguna, un lugar importante en DENZINGER-TRADITIO.ORG para reflexionar en bien de la Iglesia Católica mediante el método Denzinger.
¿Por qué hacemos éstos análisis?
Por la importancia de evitar el error, porque siempre está en juego el alma, porque debemos amar a Dios y a su Santa Iglesia con todas nuestras fuerzas, porque solo hay una Única Iglesia fundada por Cristo, fuera de la cual no hay Salvación.