"Más el que perseverare hasta el fin, ese será salvo" Mt 24, 13
Sedevacantismo (2da Parte)
La verdadera Tradición Católica es una fuente de riqueza y Verdad sólida. Para preservar la Tradición tenemos la obligación de buscar la Verdad que nos ha sido dada por el Señor Jesús y diferenciarnos del "tradicionalismo absolutizante e ideológizante" que por su tendencia a la ruptura total, es destructivo.
Dos extremos, ¿dos errores?
La muy lamentable situación en la cual el modernismo ha puesto a la Iglesia, dado el trabajo articulado de quienes la infiltraron, durante y después del Vaticano II (preparamos publicación al respecto de este Concilio), ha sido seguida por el aliento al sector más radical, que ante las posturas de obispos como Monseñor Marcel Lefebvre, no se sintieron a gusto, y decidieron ir a opiniones más extremas y cuestionables en materia de UNIDAD, DOGMA y FE.
​
Tenemos entonces dos extremos lanzando sus diatribas contra la Iglesia, uno pidiendo reformas urgentes y el otro rechazándolas. Ambos en desde extremos opuestos.
¿Cómo lograron su influencia amplia en la Iglesia los sectores modernistas?
De siglos atrás, buscaban el momento. Ya desde las primeras décadas del 1900, avanzaron con firmeza en la infiltración a seminarios y organismos eclesiales, hasta lograr un número de religiosos suyos, que, cual Caballo de Troya, subieron en la escala jerárquica católica a posiciones de poder. Sobre esto hay innumerables documentos.
​
Además, el modernismo, (punta de lanza del progresismo), exigía mediante propaganda y "estudios" bien elaborados, la modificación de la doctrina sagrada, empleando instrumentos como la Teología de la liberación, mientras lograron dar ambigüedad a las conclusiones del Concilio Vaticano II. También promovieron un supuesto "mayor compromiso" de sacerdotes y obispos con las llamadas "causas" populares". De esta manera se avanzó con el marxismo cultural entre el clero. Así mismo, se mantenía constante la crítica a la jerarquía eclesiástica para que fuera identificada como "aliada" del poder, acelerando el trabajo continuado de "historiadores" progres, para difundir con fuerza la leyenda negra que ponía falsamente a la Iglesia como "cómplice de la opresión".
Estas mentiras atemorizaron a los jerarcas católicos débiles, que rápidamente empezaron a conciliar, quizá de buena fe, y fueron cediendo terreno a concepciones políticas mal intencionadas. El demonio tenía que estar frotándose las manos cuando sus servidores iban desprestigiando de manera continuada LA AUTORIDAD DE LA IGLESIA y de su JERARQUÍA. La m@soner&a había logrado su cometido.
'
¿Qué reacciones de defensa se produjeron al interior de la Iglesia?
Desde hacía más de un siglo las alertas frente al modernismo estaban activas, siendo una ellas la Encíclica "Pascendi", del Papa Pio X. Se presentaron igualmente diversas pequeñas batallas, entre las cuales se destaca la dada por Monseñor Marcel Lefebvre. Pero la fuerza del modernismo había llegado a niveles muy superiores y desde la década de los 60 del siglo pasado hasta la fecha no ha dado tregua en su afán de quitar la esencia de la Iglesia Católica y volverla religión del hombre.
​
¿Qué relación tiene lo anterior con el sedevacantismo?
La defensa de la TRADICIÓN llevó a muchas preguntas sobre el qué hacer y aunque Monseñor Lefebvre no optó por irse de la Iglesia, sí hubo quienes consideraron que ya la Iglesia Católica no era esa y que debían separarse con los fieles que les siguieran.
​
En otras palabras, en lugar de unirse internamente para enfrentar la infiltración y sus efectos, pasaron a hechos, unos cierta desobediencia de la Fraternidad Sacerdotal San Pio X, que luego corrigió hasta la fecha, y otros que decidieron IRSE.
​
Es así como en la década del 70, en el siglo pasado, bajo las tesis sectarias del presbítero JOAQUÍN SAENZ Y ARRIAGA se habló de convertir la sede vacante dada circunstancialmente con la muerte del Papa, en un hecho permanente: El SEDEVACANTISMO (de sus planteamientos desarrollaremos en próximos días un completo análisis). Este sacerdote, propuso sus puntos de vista señalando que se había creado una supuesta "Iglesia Montiniana" (haciendo referencia a Paulo VI) en lugar de la verdadera de Cristo, y formuló sus puntos de vista como una supuesta idea de "salvación de la Iglesia", al negar los papas conciliares y post conciliares, bajo el argumento de herejía. Para ello se valió de verdades que fue manipulando, como sucede con la HERMOSA Y VÁLIDA TRADICIÓN, para entremezclarle poco a poco en ideología tradicional-ISTA.
Otros sacerdotes y obispos irregulares provenientes de Monseñor Thuc siguieron el mismo camino. Otros presbíteros como el padre Ramiro Ribas, se convirtieron ya en continuos predicadores del sedevacantismo y señalan el infierno para los últimos 6 Papas.
​
Resulta muy coincidente con la técnica de manipulación social llamada la falsa batalla, donde dos extremos opuestos, el modernismo y el tradicionalismo, que se suponen antagónicos, resultan coincidiendo en un fin: ATACAR LA AUTORIDAD, LA UNIDAD DE LA IGLESIA Y AL PAPA.
​
Se agrega un nuevo elemento de ganancia para los enemigos de la Iglesia: Llevar a los fieles la creencia de que la Tradición es un extremo, cuando NO LO ES. Lo es el "tradicionalismo". ¡Se consolidaba así la ruptura!
¿Qué efectos tiene el sedevacantismo absolutizante?
a) Niega la autoridad de la Iglesia y por tanto la de sus estamentos jerárquicos;
b) BORRA DE UN BROCHAZO A UN NÚMERO determinado de Sumos Pontífices;
c) Afecta LA UNIDAD, negando con ello el Credo en su definición de la Iglesia UNA, extrayendo fieles de lo que ellos llaman la "Falsa Iglesia";
d) Niega el dogma de la INDEFECTIBILIDAD de la Iglesia;
e) En consecuencia con la anterior, niega la INFABILIDAD Papal, al interpretarla en términos absolutos, pues afirma que JAMÁS puede equivocarse el Papa.
f) Rompe el Canon rechazando la jurisdicción propia de la Iglesia.
g) Es contrario al Concilio Vaticano I
h) Al buscar extraer de la Iglesia a los sacerdotes y fieles más comprometidos con la tradición, deja sin oposición interna a la Iglesia milenaria, permitiendo que avancen sin control sus detractores.
​
¿Qué dicen del Papado los tradicionalistas sedevacantistas?
El argumento de decenas de sacerdotes y obispos, principalmente descendientes de la línea del obispo Thuc, es que dado que la Iglesia ha sido tomada por el modernismo y sus jefes, además del hecho de que los mismos Romanos Pontífices, desde Juan XXIII, "han incurrido en herejía y su elección es inválida".
En tal sentido toman, en primer lugar, citas de determinados documentos papales cuyas consideraciones las catalogan de contrarias al magisterio y a las Sagradas Escrituras. Y para dejar totalmente definido el tema tienen la tesis de que la Infalibilidad del Papa no es solo cuando habla Ex Cátedra, sino que debe darse en todo momento, es decir sustentan que el Papa jamás se puede equivocar y que si lo hace ya no podrá ejercer su cargo. Para ello se atienen a la tesis del antiguo teólogo Pighi, que proponía tal afirmación, la cual tuvo simpatizantes pero no logró que fuera aceptada en ninguna instancia eclesial.
​
Decir que el Papa no puede equivocarse jamás es divinizarlo, es papolatría, pero a la vez lograr propagar esta tesis es la mejor manera de condenar un buen número de Papas que como humanos pudieron errar.
En segundo lugar, para sustentar que ya no hay un Pontífice al frente de la Iglesia, se remiten a San Roberto Belarmino en su análisis no concluyente acerca de la declaración de un Papa como hereje, y además a unas cuantas citas que definen el tema de posible herejía papal, que lleva a exclusión inmediata del pontificado cuando incurren en herejía.
​
Después viene un tercer acto: Siendo ellos sedevacantistas, son los que portan la verdad y defienden la doctrina católica, por tanto niegan que la Iglesia exista fuera de su ámbito, buscan radicalizar a los fieles que les siguen y cuando alguien intenta cuestionar algo es tratado como "modernista" o se le dice que podría condenarse. La sustentación la hacen bajo una premisa cierta: Fuera de la Iglesia no hay Salvación, y como ellos "son" la Iglesia, quien no está con ellos no se salva.
​
Previo o simultáneamente con los dos actos anteriores, está la definición de que con toda seguridad, el CONCILIO VATICANO II HA INCURRIDO EN HEREJÍA.
Sólo hay una Iglesia fundada por Cristo, y a pesar de los duros embates del modernismo y el sedevacantismo absolutizante, "las puertas del infierno no prevalecerán sobre ella".
Han penetrado en la Iglesia Católica falsas teologías y falsa moral, se ha atacado la sagrada tradición e incluso se intenta recomponer las Sagradas Escrituras con falsas traducciones, pero, repitámoslo, "las puertas del infierno no prevalecerán contra ella".
Como lo anterior es cierto, no puede declararse FALSA IGLESIA a esta Institución divina y bimilenaria. Todo aquel que bajo cualquier pretesto retira grupos de fieles de ella para forma remanentes o "pequeños rebaños" a su modo, está dividiendo.
Ahora, sí hay una FALSA IGLESIA que ha penetrado la Iglesia Católica y ha penetrado sus estructuras jerárquicas, sí hay una FALSA IGLESIA que modifica la Sagrada Doctrina y logró cambios litúrgicos que van en vía de anular la Santa MIsa.
Frente a esa FALSA IGLESIA perseverancia, templanza, sabiduría que los auténticos católicos debemos buscar del Espíritu Santo y la Virgen María. Guardar la Sagrada Doctrina, la Tradición y obedecer a las Escrituras, manteniendo la cuatro notas.
Porque la Iglesia puede ser UNA, SANTA, CATÓLICA y APOSTÓLICA aun en la peor de las crisis.
Porque la Iglesia verdadera subsiste incluso entre la falsa Iglesia, como el trigo con la cizaña y sólo Dios y sus ángeles separarán unos de otros.
"Y fueron los siervos al dueño de la Casa y le dijeron: Señor, ¿no sembraste grano bueno en tu campo? 'Cómo, entonces, tiene cizaña?. Les respondió: Algún enemigo ha hecho esto. Le preguntaron: ¿Quieres que vayamos a recogerla?. Mas Él respondió: NO, no sea que al recoger la cizaña, desarraiguéis también el trigo. Dejadlos crecer juntos hasta la ciega. Y al momento de la siega DIRÉ A LOS SEGADORES: Recoged primero la cizaña y atadla en gavillas para quemarla, y al trigo, juntadlo en mi granero"
(Mateo 13,24....)
A continuación, la carátula del libro del sacerdote sedevacantista JOAQUÍN SAENZ Y ARRIAGA, cuyos planteamientos acomodaticios, que reducen la teología a un periodismo acomodaticio, sirven de fundamento al espíritu sectario y carente de demostraciones serias. ESPERE EN PRÓXIMOS DIAS EL ANÁLISIS de esta "obra"
En la tercera parte de "El Sedevacantismo no es doctrina Católica" abordaremos la explicación de cada uno de los ítems que demuestran que el sedevacantismo NO ES DOCTRINA CATÓLICA. Ellos son:
a) Niega la autoridad de la Iglesia y por tanto la de sus estamentos jerárquicos;
b) BORRA DE UN BROCHAZO A UN NÚMERO determinado de Sumos Pontífices;
c) Afecta LA UNIDAD, negando con ello el Credo en su definición de la Iglesia UNA, extrayendo fieles de lo que ellos llaman la "Falsa Iglesia";
d) Niega el dogma de la INDEFECTIBILIDAD de la Iglesia;
e) En consecuencia con la anterior, niega la INFABILIDAD Papal, al interpretarla en términos absolutos, pues afirma que JAMÁS puede equivocarse el Papa.
f) Rompe el Canon rechazando la jurisdicción propia de la Iglesia.
g) Es contrario al Concilio Vaticano I
h) Al buscar extraer de la Iglesia a los sacerdotes y fieles más comprometidos con la tradición, deja sin oposición interna a la Iglesia milenaria, permitiendo que avancen sin control sus detractores.